Advertisement

Los Mpungos

Mpungos

Los mpungos son entidades sobrenaturales de la regla de Palo que viven en la nganga. Son el equivalente en Palo Monte, Orishas y La Santería. He aquí algunos de los más importantes:

Zarabanda: Es el nkisi del hierro, de la sangre, de la guerra y de la venganza divina. Es el equivalente de Oggún en la Santería y en el Vudú. Es uno de los cuatro nkisis llamados colectivamente “Los Guerreros” Zarabanda está presente en cualquier lugar donde haya hierro. La mayoría de estas ngangas van puesta en un caldero de hierro.

Ngurufinda: Ngurufinda (Burufinda), también conocido como Sindaula Ndundu y Yembaka en Palo, se le llama Osaín en Lucumí porque como dios de las platas, está muy cerca del corazón de todo Palero. Se dice que Osaín empezó la práctica de hacer pociones mágicas a partir de las plantas y a guardar las pociones en jícaras y güiras de calabaza hace mucho, muchos años.

Kalunga-Madre Agua: Primogénita de Tiembla Tierra, esposa de Brazo Fuerte, madre de la humildad, Madre Agua gobierna el océano, la maternidad y la creatividad, Se dice que posee una sabiduría tan vasta como el mismo océano, y puede ofrecer a sus devotos inimaginables riquezas. Se la relaciona con Yemaya en la Santería.

Centella Ndoky: La más fiera de las guerreras femeninas y amada esposa de Siete Rayos, Centella Ndoki manda sobre Nfuiri (El Ángel de la Muerte) conocido como Ikú en Santería, Centella Ndoki protege a los comerciantes, ya que se la conoce como (La dueña de la plaza y los mercados). Se dice que está presente en la verja del cementerio, esto indica que parte de su papel es ayudar a las personas que están haciendo la transición del plano material al plano espiritual.

Junto a sus hermanas Mama Chola Wuengue y Mama Kalunga, gobierna las aguas, su dominio particular es el agua de lluvia. Su poder de mediadora se pone en evidencia aquí también, ya que no solo gobierna sobre el agua de lluvia, sino también sobre el relámpago, el viento, especialmente las tormentas. Su dominio del aire implica que es una de las fuerzas que sostiene la vida, ya que no puede haber vida tal como la conocemos si el aire que respiramos. Todos estos atributos hacen de Centella Ndoki la más poderosa fuerza femenina del universo. Tiene cuatro parejas de mellizos y un noveno hijo llamado Abikú, de quién se dice que es la encarnación misma de la muerte. Se la asocia con Oya en la santería y con Maman Brigitte en el Vudú.

Lucero: Es el mensajero de dios y el guardián de los caminos, se le llama también Tata Nfinda o Quicio-Puerta. Lucero es el niño embaucador natural es tramposo y a menudo infantil e impetuoso, por lo que se irrita fácilmente y toca cuidarlo muy bien, como cualquier niño, Lucero no responde bien si se le descuida. Su emblema es un garabato (bastón de madera).

Es el más indispensable de los mpungos, ya que sin él nada se mueve. Se le suele llamar (El portero) porque sin su bendición no se puede entrar por ninguna puerta metafísica y sin su ayuda no se puede traspasar ningún umbral material. Con sus cauríes, un sacerdote puede dirigirse a cualquier mpungo. Son sus conchas las que mejor sirven para la lectura en profundidad Se le relaciona con Legba en el vudu y con Eleggua en la Santería.

Mama Chola-Chola Wuegue: Es la diosa del amor y la belleza pero así también es una fiel guerrera, ama y protege a sus nguellos, pero puede llegar a ser brutal con alguno de ellos si llegan a fallarle, una vez que Mama Chola se vuelve contra de alguno de sus nguellos no perdona nunca, Chola exige que las promesas que se le hagan sean cumplidas. Chola Wuengue gobierna los ríos. Se la relaciona con Oshun en la Santería y con Erzulie en el Vudú.

Tiembla Tierra-Mama Tengue: Es el creador de la tierra y de la humanidad. Dueño de todo lo blanco, protector de los albinos, se dice que son sus hijos legítimos. Es el creador de las cabezas humanas (la inteligencia), rige el universo. Tiembla Tierra trajo la fertilidad a la tierra dividiéndose en dos mitades: masculina y femenina, introduciendo así la relación sexual en el mundo. La mayoría de los Orishas nacieron de esta pareja primigenia. Se le relaciona con Obatala en la Santería.

Siete Rayos-Nsasy: Podría decirse que es la más popular de las deidades. Domina el relámpago y el fuego, es la personificación de la justicia, de la pasión y de la inspiración. Algunos cuentan que esta deidad fue en realidad un verdadero rey en África, llamado Cetewayo y al que se consideraba una encarnación del rey del trueno. Siete Rayos por su vibrante personalidad ama todo lo sensual: tocar el tambor, bailar, luchar y copular. Vive en lo alto de la copa de las más altas palmeras reales. Se le relaciona con Shango en la Santería.

Coballende-Tata Nfumbe: En África donde se le conoce como aquel que trae las plagas, en las Américas ha sido realmente sincretizado con el viejo y querido vagabundo que aparece en las viejas litografías católicas, acompañado de los perros pequeños que lamen las llagas que cubren su cuerpo. Pata Nllaga nació cojo lo que nos demuestra que hasta los pobres diablos pueden ser enfrentados a desafíos físicos. De hecho Pata Nllaga tuvo que superar no una, sino varias incapacidades que incluyen serios problemas en la piel, sífilis y la ignorancia de la lengua y costumbre de la tierra a la que fue enviado como exiliado Arara. Es sincretizado como Babalú Aye en la Santería.

Los Mpungus

Publicado por Jorge Joaquin Gomez en Sábado, 18 de enero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *